miércoles, 26 de junio de 2024

Collar de puas punitivo.

 

https://www.flickr.com/photos/pattoncito/4931015390

https://diariodoturismo.com.br/palacio-da-inquisicao-de-cartagena/

https://www.adiestramiento-perros.es/b2c/producto/collar-puas-inox-negro-ultra-plus-133-042001/1/collar-de-puas-redondeadas-ultra-plus-sprenger-acero-inoxidable-negro

Provisto de pinchos en todos los lados, este instrumento, que pesa más de cinco kilos, se cerraba en el cuello de la víctima, y a menudo se convertía en un medio de ejecución: la erosión hasta el hueso de la carne del cuello, hombros y mandíbula, la progresiva gangrena, la infección febril, la erosión final de los huesos mismos sobre todo de las vértebras descarnadas conducen a una muerte segura en poco tiempo.







lunes, 24 de junio de 2024

París (Francia).

Fotografía post mortem de uncaballero con abrigo mano Dragon & Cie París hacia 1880 XIX.
Fotografía post mortem de uncaballero con abrigo mano.
 Dragon & Cie París hacia 1880 XIX.
Puede observarse el aparato de sujeción dentro del circulo.
Puede observarse el aparato de sujeción dentro del circulo.

Este sitio existe para desacreditar y acreditar la idea de la foto post mortem de pie victoriana. 
Las fotos post mortem existen, pero ninguna de ellas es independiente.




 

lunes, 17 de junio de 2024

U.S.A.

Fotografía post mortem de dos niñas sobre 1861.
Fotografía post mortem de dos niñas sobre 1861.
Puede observarse el aparato de sujeción dentro del circulo.
Son niñas de la epoca de la guerra civil americana.

Este sitio existe para desacreditar y acreditar la idea de la foto post mortem de pie victoriana. 
Las fotos post mortem existen, pero ninguna de ellas es independiente.




 

sábado, 15 de junio de 2024

Barcelona (España).

Caballero con chaquetilla gorra sobre 1900. Retrato fotografo areñas Barcelona .
Caballero con chaquetilla gorra sobre 1900.
Retrato fotografo areñas Barcelona .
Puede observarse el aparato de sujeción dentro del circulo. Otro herraje sostiene el brazo que descansa sobre la mesa, que es el tercer punto de apoyo.
Puede observarse el aparato de sujeción dentro del circulo.
Otro herraje sostiene el brazo que descansa sobre la mesa, que es el tercer punto de apoyo.



 

viernes, 7 de junio de 2024

Beata María Emilia Riquelme.

https://twitter.com/MediosConfer/status/1201795473465597957

María Emilia Riquelme y Zayas nace el día 5 de agosto de 1847 en Granada (España). Hija de don Joaquín Riquelme y Gómez, capitán general del Ejército español y de doña Emilia Zayas Fernández de Córdoba y de la Vega, descendiente del gran capitán.

Desde su primera infancia mostró una clara inteligencia y hondura espiritual en la vivencia de la fe cristiana que se compartía en su hogar familiar.

A los 7 años María Emilia quedó huérfana de madre. Su orfandad se ilumina con una inefable experiencia en su alma: Siente la presencia de la Virgen María con Jesús en los brazos. María Emilia hizo promesa de fidelidad a Jesús y a María, que fue ratificada en su adolescencia con una nueva presencia de María Inmaculada.

La primera beata granadina: María Emilia Riquelme y Zayas,  la monja que regeneró un páncreas y vio a la Virgen cuando era niña. https://twitter.com/granadadigital/status/1186515021548924930/photo/1
La primera beata granadina: María Emilia Riquelme y Zayas, 
la monja que regeneró un páncreas y vio a la Virgen cuando era niña.

La Cruz se abrió paso a la luz de un alma limpia. Exteriormente nada especial, pero sus contemporáneos atestiguan que «era muy buena y obediente y constantemente se sacrificaba mucho, como una santa». La enfermedad y muerte de su hermano Joaquín a la edad de 17 años, deja al General y a María Emilia sumidos en inmenso dolor.

Acompaña al General en sus destinos militares en Tenerife, Sevilla, La Coruña, Madrid y Lisboa. El padre se ocupó de su formación integral facilitando para ella colegios y profesorado y por encima de todo comparten padre e hija la fe en Dios y en la Virgen María, espíritu que moviliza a María Emilia en el apostolado con los pobres y necesitados. «Los pobres son mis amigos», decía.

María Emilia siente desde su infancia el deseo de entregarse totalmente a Dios. Su centro y fuerza es Jesús en el Santísimo Sacramento, de tal manera que solicita y el Obispado le concede tener, en su oratorio privado, al Santísimo Sacramento.

https://www.religionenlibertad.com/espana/174051014/4000-personas-asisten-en-Granada-a-la-beatificacion-con-el-cuerpo-incorrupto-de-la-Madre-Riquelme.html


Dirá: «La Eucaristía es el paraíso de la tierra. La adoración mi hora de cielo, mi recreo y descanso espiritual».

Expone a su padre el deseo de ser religiosa y éste no quiere quedarse sin su única hija. María Emilia ofrece a Dios y espera con paz se haga su voluntad divina. Cuida con filial amor a su padre hasta que fallece cristianamente en Sevilla. Esta nueva pérdida, agiganta en ella la fe en Dios. Hereda los bienes paternos. ¿Qué hace? Obras de caridad y apostolado. Y sigue buscando lo que Dios quiere de su vida.

«Acepta la Cruz que Dios te envía, no busques otra, esa es de oro para ti», escribía y, a los pocos años de la fundación le sobrevienen toda clase de pruebas, muertes inesperadas de religiosas muy queridas y difamaciones que pretenden hundir la obra de Dios. María Emilia vence heroicamente con el arma de la oración. Ella misma nos dice: «Pude seguir el impulso divino que me apremiaba, perdiendo mi pobre nada en Dios, que fue siempre mi todo».

María Emilia, movida por el Espíritu Santo, se siente llamada a fundar la Congregación de Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada, que adore al Señor día y noche y trabaje en el campo de la educación y en misiones.

La Congregación fue avalada primero por el Obispo diocesano de Granada en 1896 y definitivamente aprobada por el Papa San Pío X en Roma, en el año 1912.

Foto: Antonio-L-Juarez. Beatificación de-la hermana Maria-Emilia Riquelme en la Catedral de Granada. Facebook.
Foto: Antonio-L-Juarez.
Beatificación de la hermana Maria Emilia Riquelme en la Catedral de Granada.
Facebook.

Mujer contemplativa y apostólica. Como fundadora, escribe las líneas fundamentales de la Congregación: «Se dedicarán a la Adoración perpetua del Santísimo Sacramento, a la educación de la niñez y juventud, y a las misiones en países necesitados». Su lema: Entrega voluntaria y alegre por la gloria de Dios y el bien de los hermanos. Y su sello exterior la sencillez y la humildad.

Después de una vida totalmente entregada al servicio de Dios y al amor al prójimo, María Emilia entrega su alma a Dios en la Casa Madre de Granada, el 10 de diciembre de 1940. La noticia de su santa muerte se difundió por toda la ciudad. Gentes de toda clase vinieron para enaltecer a esta hija humilde y esclarecida.

En la S. I. B. Catedral de la ciudad de Granada (España) era Beatificada, por el prefecto del dicasterio de la causa de los santos en Roma, el cardenal Giovanni Becciu.

Nos recordó que lo que llama la atención de la nueva Beata es su pasión por la eucaristía, vivida personalmente con constancia y transmitida a sus hermanas; su gran amor por Jesús Eucaristía y por la santísima Virgen que le impulsa a tener un espíritu misionero y fundar una nueva congregación para amar a Dios y amar al prójimo con espíritu humilde.


martes, 4 de junio de 2024

U.S.A.

Fotografía post mortem de una niña sobre 1860. Ebay.
Fotografía post mortem de una niña sobre 1860.
Ebay.
Puede observarse el aparato de sujeción dentro del circulo.
Puede observarse el aparato de sujeción dentro del circulo.
Otro herraje sostiene el brazo que descansa sobre la silla, que es el segundo punto de apoyo

Este sitio existe para desacreditar y acreditar la idea de la foto post mortem de pie victoriana. 
Las fotos post mortem existen, pero ninguna de ellas es independiente.




 

lunes, 3 de junio de 2024

Nueva York (U.S.A.).

Carte de Visite Habana, New York, Paris.  Fotografo C.D. Fredericks y Daries, Joven con abanico.
Carte de Visite Habana, New York sobre 1870.
Fotografo C.D. Fredericks y Daries, Joven con abanico.
Puede observarse el «body stand» deentro del circulo. Los brazos estn sujetos por untipo de soporte.
Puede observarse el «body stand» deentro del circulo.
Los brazos estan sujetos por un tipo de soporte.

Este sitio existe para desacreditar y acreditar la idea de la foto post mortem de pie victoriana. 
Las fotos post mortem existen, pero ninguna de ellas es independiente.