miércoles, 31 de julio de 2024

Momias de la Iglesia de San Andrés en Toledo (España).

 

https://www.pinterest.es/pin/pin-en-wedding-ideas-secret--144255994290894374/
https://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/2013/10/las-momias-de-san-andres-en-toledo.html


Momias de la Iglesia de San Andrés en Toledo.

Uno de los enclaves más llamativos de Castilla-La Mancha, se encuentra en la ciudad de Toledo, más concretamente en la Iglesia de San Andrés. Un precioso templo que combina diferentes estilos de distintas épocas, desde el almohade de la portada principal hasta los restos visigodos y góticos del interior.

https://threadreaderapp.com/thread/1695395454358335678.html
https://www.misterica.net/lugar/spain/toledo-2/osarios-1/momias-de-la-iglesia-de-san-andres-en-toledo/

Pero lo que aguarda el misterio no está entre las paredes del templo, sino que está en el subsuelo: un techo ficticio bajo el que aguarda un sorprendente descubrimiento. Se trata del hallazgo de decenas de momias y de restos momificados, de los que se desconoce su origen.

Esta cripta es la más llamativa, ya que en ella se encuentran el mayor número de momias en mejor estado de conservación del enigmático submundo de Toledo. Se cree que provienen de una antigua exhumación del cementerio de la anterior parroquia, pero lo cierto es que con las investigaciones privadas llevadas a cabo su origen puede ser bien diferente.

Momia de San Andrés. Foto de Mercedes González. https://www.leyendasdetoledo.com/momias-iglesia-san-andres-toledo/
Momia de San Andrés.
Foto de Mercedes González.

Se podría remontar a principios del s. XI, cuando la lucha entre dos familias, se habría cobrado la vida de decenas de personas, que sufrieron una muerte terrible. Estos cuerpos se enterrarían bajo el suelo de otra parroquia, cómo se hacía en la época; pero sería más tarde, a mediados del s. XV cuando los trasladarían a la actual cripta de San Andrés. Lo más raro de todo es la disposición ordenada en la que se encuentran y la escasa corrupción que tienen las momias, a pesar de que se desconoce el sistema de embalsamamiento utilizado. Leyenda o realidad, lo cierto es que están ahí, vigilantes, expectantes.


Información extraida de este enlace: https://www.misterica.net/lugar/spain/toledo-2/osarios-1/momias-de-la-iglesia-de-san-andres-en-toledo/


viernes, 26 de julio de 2024

ST Louis (U.S.A.).

Fotografía post mortem de una niña sobre 1860.
Puede observarse el el «body stand» dentro del circulo. Otro herraje sostiene el brazo que descansa sobre el vestido y cuarto en la silla.
Puede observarse el el «body stand» dentro del circulo.
Otro herraje sostiene el brazo que descansa sobre el vestido y cuarto en la silla.

Este sitio existe para desacreditar y acreditar la idea de la foto post mortem de pie victoriana. 
Las fotos post mortem existen, pero ninguna de ellas es independiente.




 

viernes, 19 de julio de 2024

La Habana (Cuba).

Carte de Visite.  Fotografía Galería fotografíca Nacional La Habana. Las Pequeñas Castro (h.1870) .
Carte de Visite.
 Fotografía Galería fotografíca Nacional La Habana.
Las Pequeñas Castro (h.1870) .
Puede observarde el body stand dentro del circulo.
Unos herrajes sujeta el brazo derecho de la niña de la izquierda.
En este caso la fallecida es la niña de la izquierda.
Una mano anónima sujeta a la niña de la derecha.

Este sitio existe para desacreditar y acreditar la idea de la foto post mortem de pie victoriana. 
Las fotos post mortem existen, pero ninguna de ellas es independiente.


 

martes, 16 de julio de 2024

Bilbao (España).

Guerequiz, fotografo de Bilbao.  Fotografia Albumina Niño Primera Comunion h.1900. Plaza Nueva 3.
Guerequiz, fotografo de Bilbao. 
Fotografia Albumina Niño Primera Comunion h.1900.
Plaza Nueva 3.
Puede observarse el «body stand» dentro del circulo.
Puede observarse el «body stand» dentro del circulo.

Este sitio existe para desacreditar y acreditar la idea de la foto post mortem de pie victoriana. 
Las fotos post mortem existen, pero ninguna de ellas es independiente.



 

domingo, 14 de julio de 2024

Adornos lapidas de la etnia gitana.

 

Tumba tipica de un gitano en el cementerio de El Salvador (Vitoria) en España.
Tumba tipica de un gitano en el cementerio de El Salvador (Vitoria) en España.

Cuando se espera la muerte de un gitano, los familiares se reúnen. El enfermo es bañado y se le viste con ropa nueva para que sepa cómo se verá en el ataúd. Posteriormente la familia se sienta a charlar hasta que se produzca la muerte, que se lamenta con grandes muestras de sufrimiento y cantos que duran toda la noche.

Las tradiciones funerarias expresan respeto, afecto y esperanza de vida espiritual. Por ello las hay en todas partes del mundo.

Pese a que existan multitud de tradiciones funerarias distintas, dependiendo de cada cultura, el duelo por nuestro ser querido y la tristeza es algo común para todas las personas sean de la cultura que sean.

La muerte es uno de los pilares relevantes en la vida de los gitanos, por lo que cuando un familiar, amigo cercano o conocido fallece se suelen vestir de negro hasta que pase un año, pues de esta forma manifiestan su dolor. Además, en la comunidad gitana se acostumbra a mostrar respeto apagando la música, no ver  televisión y dejando de bailar.

Los familiares del fallecido llevan a cabo otras restricciones para cumplir con el duelo, las cuales son:

No afeitarse.
No usar jabón.
No pintar.
No usar ropa nueva.
No asistir a fiestas.
Los hombres suelen utilizar una cinta de color negro en su camisa y quemarla al momento de que termine el luto. Además, cuando visiten el cementerio es obligatorio llevar velas, cartas, frutas, cigarrillos, flores, entre otros objetos.

Cementerio Viejo del Poble Nou en Barcelona (España). Juan F. Morillo.
Cementerio Viejo del Poble Nou en Barcelona (España).
Juan F. Morillo.

Por último, debes saber que la comunidad gitana no permite autopsias, por lo que el fallecido es enterrado con la misma ropa y joyas que tenía al momento de su muerte. Así pues, el mismo debe ser velado durante 7 días seguidos y posteriormente, se vuelve a realizar esta ceremonia al pasar los 6 meses.


El gitano que cree en el más allá, en cualquier trance difícil de la vida, recurre a la oración, poniendo al difundo como intermediario, normalmente al más próximo por grado de consanguinidad, para que interceda ante Dios y conceda lo que se le pide.

Algunos gitanos no creen en la otra vida, mientras que otros creen en la reencarnación, y piensan que el espíritu volverá a la tierra tres veces, reencarnándose en diferentes cuerpos, y deben pasar quinientos años entre cada reencarnación.

Los preparativos para la muerte suelen llevarse a cabo con la cooperación de la persona que agoniza. Mientras está con vida, se la somete a un lavado con agua salada y se la viste con ropa nueva. De esta forma el moribundo tiene la satisfacción de verse bien vestido para el gran viaje. A la mujer se le colocan cinco enaguas.

La familia se reunirá en el lugar donde está el moribundo y comerán, beberán y charlarán con total normalidad, alrededor de la luz de las velas, hasta que se produzca la defunción.

Pero cuando se produce la muerte hay grandes muestras de dolor, con llantos e incluso gritos, con una gran exhibición de sufrimiento. Esto durará toda la noche, pero finalmente derivará en cantos.

Luego se pone al muerto en un féretro con sus joyas personales y algunas monedas de oro; con frecuencia se ponen también utensilios cotidianos como cubiertos, la pipa favorita del difunto o el instrumento que tocaba.

https://entrepiedrasycipreses.com/rito-funerario-gitano/gypsy_funeral_flowers__stems_uk/

El cuerpo es depositado en el arca con los brazos cruzados o caídos a lo largo del cuerpo.

Uno de los miembros de su familia le acusa en voz alta de todos los pecados que ha cometido

El entierro tiene lugar hasta tres días después del fallecimiento.

El luto como signo externo del dolor y como muestra de fidelidad al difunto se suele llevar entre los familiares más próximos. Esta costumbre se hace muy rigurosa, cuando muere el marido, ya que la viuda llevará luto al menos diez años cuando no toda la vida. Si es la madre o el padre, o algún hermano o hijo, actualmente se suele llevar un año, si bien antes no eran menos de cinco años. Para otros familiares como tíos o primos hermanos en la actualidad no sobrepasa de seis meses.

Los que se pongan Luto vestirán de negro. Los hombres con un pañuelo anudado al cuello, camisa negra con manga larga, pantalón negro y calzado sin ningún tipo de adorno ni hebillas. Las mujeres vestidas también de negro, llevarán un pañuelo largo en la cabeza sin enseñar los cabellos, la blusa con manga larga y la falda nunca ceñida al cuerpo, llegando al medio de entre la rodilla y el tobillo. Cuanto más larga es la falda mas riguroso se considera el luto. Todos los que se ponen luto además hará mortificaciones costosas mientras lo lleven, como el dejar de beber alcohol, estar ausente en las fiestas y juergas flamencas, no ver la televisión, ni escuchar la radio, no entrar ni en bares ni restaurantes, no hacer uso de matrimonio… Todo esto por dolor y como sacrificio y muestra de amor por el difunto.

Cada dia 1 de Noviembre la comunidad gitana adornara los nichos de sus familiares, algunos son obras de arte en su ejecución.
Permaneceran durante todo el horario del cementerio y solo saldran fuera a comer ,por respeto a los difuntos.

Información extraida de estos enlaces: https://funerarialbamar.com/tradiciones-funerarias

https://federacionkamira.es/gitanos/


viernes, 5 de julio de 2024

Barcelona (España).

Fernando Napoleón.  Retrato de niña. Hacia 1865.  Carte de visite  Rambla de Santa Monica 17-2 piso.
Fernando Napoleón. 
Retrato de niña. Hacia 1865. 
Carte de visite 
Rambla de Santa Monica 17-2 piso.
Puede observarse el aparato de sujeción dentro del circulo. Otros herrajes sujeta el brazo de la niña con la mesa y codo.
Puede observarse el aparato de sujeción dentro del circulo.
Otros herrajes sujeta el brazo de la niña con la mesa y codo.

Este sitio existe para desacreditar y acreditar la idea de la foto post mortem de pie victoriana. 
Las fotos post mortem existen, pero ninguna de ellas es independiente.