miércoles, 9 de abril de 2025

Tanatorio.

 

Casa de los Muertos en 1922. Max Beckmann. https://www.reprodart.com/a/beckmann-max/totenhaus-1922.html
Casa de los Muertos en 1922.
Max Beckmann.

La palabra tanatorio proviene del griego thantos que significa muerte y del sufijo -torium que en latín significa lugar, por lo tanto es el lugar donde están los muertos.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/05/10/reapertura-tanatorios-exequias-alivian-ultimo-trance/00031589130416826645268.htm

https://www.serviciosfunerariosgalicia.com/tanatorio-cedeira

Un tanatorio es un edificio que ofrece servicios funerarios a la población, entre sus diversos equipamientos se encuentran las salas de velatorio donde se velan los muertos. Estos espacios están especialmente diseñados para estar con los difuntos y para recibir visitas de la familia y conocidos. Suelen ser espacios funcionales, de diseño minimalista, sobrios y con mucha luz natural que intentan ser un lugar de acogida para pasar momentos difíciles.

https://yaldahpublishing.com/que-hay-que-llevar-a-un-tanatorio/

En nuestra sociedad donde cada vez hay más personas que mueren en los hospitales y no en las casas y cada vez se hacen menos las velas en los hogares, la existencia de tanatorios, principalmente para la vela, se ha hecho imprescindible.

https://pixabay.com/es/photos/tumba-l%C3%A1pida-sepulcral-roca-2565228/

Hoy en día, además de las salas de vela, los tanatorios ofrecen todo tipo de servicios relacionados con el fallecimiento, como por ejemplo: venta de urnas, de ataúdes, flores y ornamentación, apoyo psicológico para el duelo, tanatoplastia, tanatopraxia, recordatorios, vehículos de acompañamiento, traslados, trámites legales post-mortem, organización de ceremonias laicas o religiosas, música para funerales y oratorios para realizarlos, servicios relacionados con los cementerios y con la incineración.

Información extraída de este enlace: https://www.altima-sfi.com/es/tanatopedia/tanatorio/




No hay comentarios:

Publicar un comentario