Fotografía Post Mortem y Temas relacionados con la muerte. Este sitio existe para desacreditar y acreditar la idea de la foto post mortem de pie victoriana. Las fotos post mortem existen, pero ninguna de ellas es independiente. Nadie, absolutamente nadie, tiene la verdad absoluta sobre lo que se expone. Las fotos publicadas pueden herir la sensibilidad de las personas sensibles o impresionables.
lunes, 14 de julio de 2025
viernes, 11 de julio de 2025
La Parca.
La palabra parca tiene su procedencia en el latín parca; y también en el latín parcus.
Enigmática figura oscura a la que le rinden culto algunos grupos y espanta a otros al mismo tiempo, la Parca es sin duda la representación de la muerte más conocida.
Es el singular de las parcas. En la mitología romana, las Parcas (en latín Parcae) eran las personificaciones del Fatum o destino. Controlaban el metafórico hilo de la vida de cada mortal e inmortal desde el nacimiento hasta la muerte Incluso los dioses temían a las Parcas: el propio Júpiter estaba sujeto a su poder Sus equivalentes griegas eran las Moiras y las Nornas en la Mitología nórdica de los pueblos germanos septentrionales. Las parcas son las diosas del destino.
A partir del siglo XV comenzó a ser representado como una figura esquelética que lleva capa y capucha. También se da el nombre del Ángel de la Muerte. En rigor no hay ninguna mención en la Biblia del Ángel de la Muerte, sin embargo, hay una mención de Abbaddon (el Destructor), un ángel cuya verdadera identidad es un misterio; y que corresponde al Ángel del Abismo.
Origen y significado de la parca. En realidad y a creencia de muchos no solo es La Parca sino Las Parcas, tres personajes de leyenda y ninguna masculinas sino femeninas.
miércoles, 9 de julio de 2025
lunes, 7 de julio de 2025
Anónimo.
viernes, 4 de julio de 2025
miércoles, 2 de julio de 2025
Barcelona.