Fotografía Post Mortem y Temas relacionados con la muerte. Este sitio existe para desacreditar y acreditar la idea de la foto post mortem de pie victoriana. Las fotos post mortem existen, pero ninguna de ellas es independiente. Nadie, absolutamente nadie, tiene la verdad absoluta sobre lo que se expone. Las fotos publicadas pueden herir la sensibilidad de las personas sensibles o impresionables.
sábado, 31 de diciembre de 2022
Inglaterra.
viernes, 30 de diciembre de 2022
¿Qué es la llamada muerte dulce?
miércoles, 28 de diciembre de 2022
Nueva York (U.S.A.).
lunes, 26 de diciembre de 2022
Inglaterra.
domingo, 25 de diciembre de 2022
sábado, 24 de diciembre de 2022
Hungría.
viernes, 23 de diciembre de 2022
Hungría.
miércoles, 21 de diciembre de 2022
Anónimo.
martes, 20 de diciembre de 2022
Momia de Tutankamón.
Tras el descubrimiento del cuerpo, surgió mucho debate respecto a la causa exacta de la muerte del joven rey.
Esto dio lugar a numerosos estudios y procedimientos médicos realizados sobre sus restos hasta la década de 2010; y gracias al avance de la tecnología médica se pudo averiguar la verdadera edad, genealogía, y causa de la muerte del joven faraón.
Surgieron teorías que afirmaban su muerte a causa de una herida de batalla, un accidente de carro y un golpe en la cabeza.
Pero los estudios científicos realizados entre 1990 y 2010 revelaron que el joven rey padeció de osteonecrosis, enfermedad que fue empeorada con la malaria causándole la muerte.
Bajo el auspicio de George Herbert, quinto conde de Carnarvon, comúnmente llamado Lord Carnarvon, Howard Carter y su equipo iniciaron sus trabajos en Egipto en 1922 con el objetivo de descubrir la tumba de Tutankamón.
Debido a recientes descubrimientos durante ese tiempo en un área en particular del Valle de los Reyes, Carter creía tener una idea de donde podría encontrar la tumba del joven rey. Theodore M. Davis, un arqueólogo contemporáneo a Carter, descubrió una cerámica con el nombre de Tutankamón a poca distancia de donde más tarde se encontraría el primer peldaño hacia la tumba KV62, el 4 de noviembre de 1922.
lunes, 19 de diciembre de 2022
sábado, 17 de diciembre de 2022
U.S.A.
jueves, 15 de diciembre de 2022
U.S.A.
martes, 13 de diciembre de 2022
Holanda.
lunes, 12 de diciembre de 2022
viernes, 9 de diciembre de 2022
Anónimo.
domingo, 4 de diciembre de 2022
Anónimo.
sábado, 3 de diciembre de 2022
Desmembramiento por caballos.
El desmembramiento era una forma de ejecución propia de la Edad Media, aunque también se utilizó posteriormente y durante la conquista de América con los indígenas.
Para llevar a cabo la muerte a través de esta tortura se ataban unas cuerdas en las extremidades de la víctima (a veces incluso la cabeza) que estaban ligadas por el otro extremo a caballos. Entonces se azotaban los animales que tensaban las cuerdas hacia diferentes lados provocando primero esguinces en la persona hasta que las brazos y piernas eran arrancadas brutalmente del cuerpo y la víctima moría.
Para la población, que asistía a estas torturas como si fuera un espectáculo, era una de las condenas a muerte que más gustaba y se solía hacer en casos de asesinato o intentos de asesinato de alguien importante.
Algunos personajes que fueron condenados a morir descuartizados por desmembramiento son: Jacques Clément (1589) que apuñaló el rey Enrique III de Francia o François Ravaillac (1610) que asesinó el Rey Enrique IV de Francia apuñalándolo dos veces, a Ravillac antes de atarle a los caballos le quemaron varias partes del cuerpo con hierros al rojo vivo y a las heridas le vertieron plomo, aceite hirviendo y resina, tras el desmembramiento las partes de su cuerpo fueron quemadas y reducidas a cenizas.
Información extraída de este enlace: https://www.altima-sfi.com/es/tanatopedia/muerte-por-desmembramiento/